La obesidad y el sobrepeso pueden desencadenar diferentes riesgos en la salud, dentro de los más conocidos son la enfermedad coronaria, hipertensión, dislipidemia (niveles altos de colesterol total o triglicéridos), problemas respiratorios y diabetes tipo 2, la relación entre está última y la obesidad es tan estrecha que dio lugar al término diabesidad.
Pero, ¿por qué es tan frecuente que una persona con obesidad o sobrepeso sea diagnosticada con diabetes tipo 2? Y ¿cuáles son los mayores riesgos padecer de las dos patologías al mismo tiempo?
Diabesidad
Las personas obesas tienen tres veces más probabilidades de sufrir de diabetes tipo 2, la razón se debe a que el sobrepeso representa mayor cantidad de grasa en el organismo, por lo tanto necesita producir más insulina para mantener la glucosa en sangre dentro de los niveles normales lo cual termina generando un sobreesfuerzo en el páncreas, qué al final reduce la capacidad de producción de insulina, es así como una consecuencia de la obesidad termina por ser la diabetes tipo 2.
Pie Diabético y Obesidad
Las personas con obesidad y sobrepeso, que a su vez tengan diabetes tipo II diagnosticada tienen un riesgo muy alto de sufrir de pie diabético, debido a que el peso produce problemas circulatorios generales y el suministro de sangre hacia los pies se ve disminuido, ayudando a que haya perdida de sensibilidad en los miembros inferiores, lo cual termina significando que cualquier corte o ampolla no será notado y podría convertirse en una úlcera de difícil manejo que de no curar desencadenaría en la amputación de dedos, pie o pierna.
De igual forma, los problemas circulatorios que se generan a causa de la obesidad provocan insuficiencia venosa, trombosis venosa profunda, varices, talones agrietados y otros padecimientos en las piernas o pies que con un diagnóstico de diabetes pueden generar pie diabético.
¿Cómo Prevenir el pie diabético cuando hay obesidad?
Participe y comente esta publicación